"La geografía
del ojo digo es la más complicada"
Altazor, Canto IV, Vicente Huidobro
Resulta particularmente agradable apreciar obras
de arquitectura que tienen un origen común como tema central. Gracias a ese
origen en común se pueden establecer reflexiones claras, sencillas y comparativas;
todas absolutamente válidas en cuanto a gustos y formas, estéticas y análisis.
En este caso puntual; dicho origen es uno particularmente
complejo y que ha sido protagonista recurrente en la composición de disposiciones
espaciales a lo largo de la historia y también motivo de exhaustivos ensayos y
errores en sus numerosas puestas en práctica.
En las siguientes obras “el módulo” cobra vida y
libertad: apreciaremos obras que intensifican las experiencias de composición.
No se trata tan sólo de respetar ritmos y
disposiciones espaciales de elementos al azar. Ni tampoco de apilar y ordenar “cajitas”
en repeticiones incesantes.
Se trata de proponer algo novedoso con un elemento
bien definido en cuanto a materialidad y estructura. Inclusive con carácter
propio si se quiere. Presente siempre en ciudades y lugares industriales.
Gozaremos la posibilidad de observar diversas posturas
estéticas a partir de una nueva (no tan
nueva) unidad de medida arquitectónica a nivel global: “el contenedor
marítimo”.
Desde la conformación que pone al uso-función como
el elemento articulador hasta el otro extremo que re-inventa (iconoclasta) un modo escultórico de
crear espacios en relación al terreno.
En tanto; asevero que podemos transitar con calma
entre expresiones evocadoras y provocadoras.
Buenos Aires, Argentina (semestre primavera 2013) *****
Un abrazo,
Iván Henríquez
Arquitecto
Viña del Mar
Arquitecto
Viña del Mar
0 comentarios:
Publicar un comentario